fbpx

5 Consejos que todo Emprendedor debería saber (y no te dirá ningún Gurú)

 

Amigo emprendedor o futuro emprendedor, estos 5 consejos que no escucharás de ningún gurú, son para ti.

Gratis y sin ninguna intención detrás.

Monté mi primera empresa con 19 años. Ahora tengo 33.

En estos años no he parado de oir y leer dogmas que otros emprendedores y gurús han dicho hasta la saciedad, y que me han llevado a pensar que eran verdad.

Pero nada más lejos de la realidad.

No hay una forma de hacer las cosas y no debes escuchar a otros como si todo lo que dijesen fuera cierto solo porque hayan llegado donde tu quieres llegar.

Porque aunque seguramente no lo hagan a mala fé, tu realidad y tu destino no tiene porque ser el mismo que el suyo.

 

Me ha costado años entenderlo.

Años de compararme.

Años de pasarlo mal por pensar que no estaba a la altura.

Y ahora, después de mucho darme contra una pared una y otra vez, y tener la cabeza más dura que el hormigón, te dejo estas palabras por si te pueden servir:

 

1) No necesitas delegar

Por mucho que leas que no puedes hacer todo y que tienes que delegar y contratar a otros profesionales para hacer ciertas tareas, esto no sirve para mucha gente.

Delegar lleva tiempo, cuesta dinero y no siempre sale bien.

A mi me ha salido mejor aprender a hacer todo lo que necesito por mi cuenta que cuando he tenido gente contratada.

Estos solo me han dado problemas y nunca han dejado las cosas como he querido.

Jamás ha merecido la pena la inversión en tiempo y dinero que he perdido al delegar mi trabajo, sin embargo todo lo que he aprendido yo al saber como hacer las cosas y poderlas hacer y controlar yo siempre, VALE ORO.

Delegar no es la solución para todos.

Después de mucho tiempo he llegado a la conclusión de que yo no trabajo por cuenta propia para ser esclavo de otras personas.

Ni clientes, ni trabajadores, ni otros freelances.

 

2) No necesitas crecer ni escalar

Normalmente te dicen que delegues para poder crecer y escalar.

Esto es cierto, ¿pero necesitas crecer?

Yo no. (Por fin) He llegado a un equilibrio en el que trabajo lo que quiero, y cobro lo suficiente.

Estuve así antes, pero por hacer caso a los gurús, jodí mi negocio y casi jodo mi vida por problemas de estrés y ansiedad al intentar crecer.

Y lo peor de todo, es que después me di cuenta que estaba de puta madre como estaba antes de ponerme a crecer.

Nos enseñan siempre a ir a más en vez de conformarnos y ser felices con lo que tenemos, pero me ha costado mucho entender que el equilibrio y la felicidad está en conformarse cuando tienes lo suficiente.

No caigas en la misma trampa que yo caí.

Cierto, cada uno tiene su propia escala de lo que es suficiente dependiendo de cada momento de su vida, por eso te invito también a que pruebes el minimalismo.

A mi me ha cambiado la vida.

Pero lo importante es que antes de meterte en camisas de 11 varas… pienses si te va a merecer la pena tanto esfuerzo.

Esto te puede sonar derrotista o de perdedor por culpa de tanto mensaje positivo y de frasecitas automotivacionales estúpidas que lees a diario en las redes sociales, pero si algún día consigues conformarte con lo que tienes en tu negocio, acuérdate de mí.

No existe sensación mejor.

 

3) No necesitas pagar miles de euros por formación

Los mayores chascos de mi vida a nivel formativo han sido cuanto más he pagado.

He hecho cursos de más de 2000€ (pocos) que después la información final que necesitaba, la podía haber sacado de un curso de Udemy por 10€.

Si, me metieron en una sala y nos abrazamos todos y fue super happy, y también me metieron en un grupo de Facebook o de slack de muchísimo valor, pero esto solo coloreó que había pagado una sobrada por algo que está en internet a tiro de piedra.

Lo peor de todo es que me lo creí tanto, no sé si por orgullo o porqué, que fui capaz de defender que esa formación valía sus 2000€, cuando yo sabía que no.

Y cuidado con creerte lo de que te van a transformar como si fueras una drag queen.

Lo de vender transformación es un dogma establecido en la industria del emprendimiento y marketing para poder encasquetarte de 500€ para arriba por cada curso,  pero creéme, cuando vayas a hacer una formación de ese dinero, detente unos cuantos días y verás como solo crees que lo necesitas porque te han influido con neuromarketing.

No te dejes engañar por el «objeto brillante».

Si necesitas hacer anuncios en Facebook, aprende a manejar Facebook ADS con Youtube o un curso barato de los que tienes por Udemy y mírate 100 anuncios de tu competencia que vende o de gente que te ha vendido a ti.

No necesitas nada más.

Y gástate los 490€ restantes en cosas que de verdad necesites.

 

4) No tienes que levantarte a las 5 de la mañana para tener éxito

Esta es la mayor mentira que me ha hecho sentir fatal durante años.

Yo soy nocturno y madrugar me cuesta horrores.

Cuando las cosas no iban bien (o pensaba que no iban lo suficientemente bien por compararme con otros) mi cabeza empezaba con que el problema era que no aprovechaba el día.

Han sido años de pelearme conmigo mismo hasta que he entendido que no necesito levantarme pronto para trabajar bien.

Me suelo acostar a las 2 y levantarme a las 10 de la mañana, y mis proyectos funcionan a las mil maravillas.

Todos los cursos que tengo a la venta han sido grabados de noche.

Levantarme pronto solo ha hecho que fuera incapaz de sacar mis proyectos adelante por no tener la cabeza lo suficientemente lúcida.

Hay gente super exitosa que se acuesta a las 5 de la mañana, igual que los hay que se levantan a esa hora.

No cambies tus hábitos por lo que te digan otros.

Busca tu equilibrio y levántate y acuéstate a la hora que te salga de ahí, que para eso trabajas por tu cuenta, leñe.

 

5) Controla tu ego si no quieres que controle tu vida

Hubo un tiempo en el que mi sueño era subirme encima de un escenario y cambiarle la vida a miles de personas.

Otra gente lo hacía, ¿por qué yo iba a ser menos?

Mi ambición hizo que olvidara la parte importante de un negocio:

El día a día.

Me centré tanto en conseguir lo que otros habían conseguido (muy pocos, pero los hay), que olvidé lo importante de contestar un email a personas que me necesitaban para solucionar un problema.

Y esto SI cambia vidas.

 

Como no conseguí mi reto, me creí un fracasado.

Fracasado ganando 5000€ al mes en menos de 1 año con mi proyecto y teniendo una lista de más de 12.000 suscriptores a la que llevaba 2 meses sin escribir un correo.

Por tener la cabeza en otras cosas.

Eso me costó entrar en pérdidas hasta que cogí el rumbo y olvidé las tonterías.

 

Cuidado con el ego y la ambición.

La vida de la gente no se cambia encima de un escenario, se cambia con pequeños detalles.

Ser ambicioso está bien, pero sin perder el norte.

 

Conclusión

Si haces caso a todo lo que ves sobre emprendimiento en redes sociales, tu vida será una auténtica mierda.

Creéme, es casi todo mentira.

Adapta tu vida a lo que necesites tú y no te compares ni te dejes llevar por dogmas de gente top, porque la mayoría no los cumplen ni ellos.

 

Y sobre todo, sé feliz, que la vida es corta.

Manuel Serrano

Manuel Serrano

Emprendedor desde 2007 y Hombre Orquesta de manual. Desde que descubrí que mi "problema" con tener que hacer y aprender de todo, se llama "Emprendedor Multidisciplinar", soy mucho más feliz. Adicto a la formación Online. Practico el minimalismo, aunque menos de lo que me gustaría. Si no me pillas trabajando, probablemente estoy en la montaña con mis perras. Humor & Música es mi segundo apellido (Es Compuesto) y Libertad el primero, por eso me encantan los Negocios Online y el Marketing Digital.
SI TE GUSTÓ O TE FUE ÚTIL, COMPARTE:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

2 comentarios en «5 Consejos que todo Emprendedor debería saber (y no te dirá ningún Gurú)»

  1. Suscribo todo lo que dices.

    Llevo desde 2015 en esto del marketing digital, he hecho todos los cursos habidos y por haber, me he gastado una pasta, y he sufrido síndrome del impostor y parálisis por análisis.

    Curiosamente, antes de entrar en este mundo, me fue bien.

    Todo lo hacía por intuición.

    Pase de fluir y conseguir lo que me proponía, a creerme los dogmas de los demás, y suponer que nunca sabía suficiente.

    Una tortura creadora de estrés y ansiedad.

    Cuando te pilla esto con más de 50 años, puedes enfermar.

    Excelente tu honestidad.

    Saludos.

    Responder

Deja un comentario